CIENCIAS SOCIALES: semana del 13 al 17 de abril
COMENZAMOS EL TEMA 5 DE CIENCIAS SOCIALES
Hoy comenzamos un nuevo trimestre y con ello cambiamos las ciencias naturales por las ciencias sociales. Vamos a comenzar con el tema 5: LA PREHISTORIA.
MARTES 14 DE ABRIL
Para comenzar el tema vamos a elaborar la portada y el índice de la unidad número 5.
- Portada: para hacer la portada pondremos el título de la unidad (LA PREHISTORIA) y vamos a hacer un dibujo que esté relacionado con lo que vamos a ver a lo largo del tema. Para hacerla podéis coger algún dibujo que os guste, tanto del tema como cualquier otro que esté relacionado con la etapa histórica de la prehistoria. Podéis utilizar vuestra poderosa imaginación.
- Índice: al igual que en cada tema, debéis elaborar un índice, tanto en español como en inglés, para que de esta manera comprendáis los contenidos que vamos a ver a lo largo del tema. Debéis tener cuidado con los márgenes en la elaboración del índice.
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL
EL TIEMPO Y LA HISTORIA (páginas 82 y 83).
Hoy vamos a ver los siguientes apartados de las páginas anteriores:
EL TIEMPO HISTÓRICO: lee atentamente el apartado y pon especial atención a las distintas unidades de medida del tiempo dependiendo de si los hechos son antiguos o recientes.
LAS EDADES DE LA HISTORIA: lee atentamente el apartado prestando especial atención a las 5 grandes etapas de la historia. Es importante que en este apartado aprendas: el nombre de cada una de las edades de la historia, con que acontecimiento empezaron y con que acontecimiento acabaron. Esta línea del tiempo os puede facilitar el trabajo. Podéis copiarla en el cuaderno o imprimirla y pegarlo en el mismo.
Además del esquema anterior, para que podáis comprender las diferentes etapas de la historia que hay podéis ver el siguiente vídeo.
Una vez que hayas comprendido la página estudiada debes hacer la siguiente actividad en tu cuaderno:
Página 82, actividad 1.
En esta actividad tienes que sumar tantos años como lustros, décadas, siglos o milenios tengan los elementos a los que se refiere la actividad.
Por ejemplo, si nos preguntara: ¿Cuántos años tiene una carta que fue escrita hace dos siglos?
La respuesta correcta sería: 200 años puesto que si un siglo son 100 años, 2 siglos sumarán 200 años.
JUEVES 16 DE ABRIL
LAS FUENTES HISTÓRICAS.
En este apartado debes leer atentamente la explicación del libro. Es importante que sepas lo que es una fuente histórica y los tipos de fuentes escritas y no escritas que hay.
Hoy comenzamos un nuevo trimestre y con ello cambiamos las ciencias naturales por las ciencias sociales. Vamos a comenzar con el tema 5: LA PREHISTORIA.
MARTES 14 DE ABRIL
Para comenzar el tema vamos a elaborar la portada y el índice de la unidad número 5.
- Portada: para hacer la portada pondremos el título de la unidad (LA PREHISTORIA) y vamos a hacer un dibujo que esté relacionado con lo que vamos a ver a lo largo del tema. Para hacerla podéis coger algún dibujo que os guste, tanto del tema como cualquier otro que esté relacionado con la etapa histórica de la prehistoria. Podéis utilizar vuestra poderosa imaginación.
- Índice: al igual que en cada tema, debéis elaborar un índice, tanto en español como en inglés, para que de esta manera comprendáis los contenidos que vamos a ver a lo largo del tema. Debéis tener cuidado con los márgenes en la elaboración del índice.
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL
EL TIEMPO Y LA HISTORIA (páginas 82 y 83).
Hoy vamos a ver los siguientes apartados de las páginas anteriores:
EL TIEMPO HISTÓRICO: lee atentamente el apartado y pon especial atención a las distintas unidades de medida del tiempo dependiendo de si los hechos son antiguos o recientes.
LAS EDADES DE LA HISTORIA: lee atentamente el apartado prestando especial atención a las 5 grandes etapas de la historia. Es importante que en este apartado aprendas: el nombre de cada una de las edades de la historia, con que acontecimiento empezaron y con que acontecimiento acabaron. Esta línea del tiempo os puede facilitar el trabajo. Podéis copiarla en el cuaderno o imprimirla y pegarlo en el mismo.
Además del esquema anterior, para que podáis comprender las diferentes etapas de la historia que hay podéis ver el siguiente vídeo.
Una vez que hayas comprendido la página estudiada debes hacer la siguiente actividad en tu cuaderno:
Página 82, actividad 1.
En esta actividad tienes que sumar tantos años como lustros, décadas, siglos o milenios tengan los elementos a los que se refiere la actividad.
Por ejemplo, si nos preguntara: ¿Cuántos años tiene una carta que fue escrita hace dos siglos?
La respuesta correcta sería: 200 años puesto que si un siglo son 100 años, 2 siglos sumarán 200 años.
JUEVES 16 DE ABRIL
LAS FUENTES HISTÓRICAS.
En este apartado debes leer atentamente la explicación del libro. Es importante que sepas lo que es una fuente histórica y los tipos de fuentes escritas y no escritas que hay.
Este vídeo te puede ayudar a comprender la explicación de los distintos tipos de fuentes históricas que hay:
Una vez que hayas comprendido los tipos de fuentes que hay, estas listo/a para realizar las siguientes actividades en tu cuaderno:
Página 83, actividad 2
En esta actividad tienes que observar las fotografías de cada una de las etapas de la historia de las páginas 82 y 83. Una vez que las localices, debes decir que tipo de fuente histórica es cada uno de los elementos que aparecen en las imágenes.
Por ejemplo: en la fotografía de la prehistoria debemos decir que es una fuente no escrita gráfica, ya que es un dibujo.
Página 83, actividad 3 (actividad voluntaria).
En esta actividad podemos hacer una línea del tiempo como la que aparece en el apartado de LAS EDADES DE LA HISTORIA y poner debajo de cada edad las fechas que aparecen en la actividad.
VIERNES 17 DE ABRIL
Repasa los contenidos de esta semana y envía tus tareas a tu maestra.