LUNES 27 DE ABRIL
¡CHICOS Y CHICAS!
HOY ES UN DÍA MUY ESPECIAL. PODÉIS SALIR RESPETANDO LAS INSTRUCCIONES QUE SEGURO YA SABÉIS.
¡RESPIRAR HONDO Y DISFRUTAR DE LA SENSACIÓN!
ADEMÁS, RECORDAR QUE EL SÁBADO 25 HA SIDO SAN MARCOS, NOSOTR@S LO HABRÍAMOS CELEBRADO EL VIERNES EN CONVIVENCIA Y DISFRUTANDO DE LOS MARAVILLOSOS JUEGOS QUE SIEMPRE CON CARIÑO NOS TIENEN PREPARADO.
AQUÍ UN RECUERDO DE LA TRADICIÓN EN ALHEDÍN.
HOY ES UN DÍA MUY ESPECIAL. PODÉIS SALIR RESPETANDO LAS INSTRUCCIONES QUE SEGURO YA SABÉIS.
¡RESPIRAR HONDO Y DISFRUTAR DE LA SENSACIÓN!
ADEMÁS, RECORDAR QUE EL SÁBADO 25 HA SIDO SAN MARCOS, NOSOTR@S LO HABRÍAMOS CELEBRADO EL VIERNES EN CONVIVENCIA Y DISFRUTANDO DE LOS MARAVILLOSOS JUEGOS QUE SIEMPRE CON CARIÑO NOS TIENEN PREPARADO.
AQUÍ UN RECUERDO DE LA TRADICIÓN EN ALHEDÍN.
| Repartiendo los hornazos o macarrones |
Es una festividad en la que las salidas al campo en grupo, con los amigos y la familia, son tradición.
En Alhendín, además de la jornada campestre, era fiesta local y se llamaba vulgarmente
el día de los “macarrones” o el día de “cascar el huevo”; una tradición en la que se
come un bollo de pan con aceite (hornazo) con un huevo dentro que se rompe a otra
persona en la cabeza.
el día de los “macarrones” o el día de “cascar el huevo”; una tradición en la que se
come un bollo de pan con aceite (hornazo) con un huevo dentro que se rompe a otra
persona en la cabeza.
Aquí os dejamos la receta de los hornazos o macarrones de San Marcos:
Masa de pan
Aceite de oliva virgen extra del terreno
Huevos
Azúcar
Ajonjolí
Masa de pan
Aceite de oliva virgen extra del terreno
Huevos
Azúcar
Ajonjolí
Elaboración: Lista la masa de pan se pone en una fuente de horno y se rocía
con el aceite de oliva en crudo, amasándose todo hasta que ligue perfectamente.
Con esta masa se hacen bollos poniéndole encima un huevo crudo, fijándose
con dos tiras más de masa. Dejar reposar todo un par de horas y meter al
horno, rociado de azúcar y ajonjolí, hasta que dore.
con el aceite de oliva en crudo, amasándose todo hasta que ligue perfectamente.
Con esta masa se hacen bollos poniéndole encima un huevo crudo, fijándose
con dos tiras más de masa. Dejar reposar todo un par de horas y meter al
horno, rociado de azúcar y ajonjolí, hasta que dore.
Con la celebración del Día de San Marcos y “sus merendillas” se propone
entre otros objetivos, recuperar y poner en valor esta antigua tradición y
contribuir a conservar esta peculiaridad gastronómica artesanal
alhendinense.
¡¡ PRUEBA A HACERLO , SEGURO QUE TE SALE BUENÍSIMO !!
entre otros objetivos, recuperar y poner en valor esta antigua tradición y
contribuir a conservar esta peculiaridad gastronómica artesanal
alhendinense.
¡¡ PRUEBA A HACERLO , SEGURO QUE TE SALE BUENÍSIMO !!