MATEMÁTICAS semana del 13 al 17 de abril
LA MEDIDA DEL TIEMPO
Es importante saber medir el tiempo, pues a diario miramos el reloj, calculamos el tiempo que nos falta para hacer algo, miramos la fecha de un plan que tengamos previsto, por ejemplo.
Aquí tenemos varios enlaces que nos pueden ayudar a comprender mejor los temas que estamos trabajando.
El año: el calendario.
El año es una unidad de medida de tiempo que se divide en días, meses, trimestres y semestres.
¿Qué es un año bisiesto? ¿Ha sido el año 2020 bisiesto?¿El año 2024 será bisiesto?
Es conveniente que tengáis cerca un calendario cerca para que sea más fácil visualizar y localizar fechas, señalar los trimestres y semestres del año, contar los días, semanas o meses.
El tiempo: días, meses y años VER VÍDEO
Año bisiesto VER VÍDEO
Lustros, décadas, siglos y milenios
Vamos a observar algunas de las formas de agrupar los años en lustros, décadas, siglos y milenios.
Es conveniente recordar la escritura de números romanos para no tener problemas en la escritura de los siglos.
Cuando realicéis el ejercicio 1 pensar en agrupar los años y luego pensar:
- para hallar cuántos lustros contiene se divide el número entre...
- para hallar las décadas se divide el número entre...
- para hallar los siglos se divide entre...
- para hallar los milenios se divide entre...
Días, horas, minutos y segundos
¿Cuántas horas tiene un día? ¿A qué hora es mediodía? ¿Qué significa a.m y p.m?
Lee con atención la explicación del libro y fija la atención en la división del día en un ciclo de 24 horas o en dos ciclos de 12 horas.
Visualiza el vídeo y repasa los meses del año. VER VÍDEO
Relojes analógicos y digitales
Para la práctica de estos contenidos es conveniente que practiquéis las horas indistintamente con reloj analógico y digital.
PRACTICA MATEMÁTICAS PINCHA AQUÍ
